los institutos de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia han recibido este número de propuestas e iniciativas alimentarias territoriales para la producción de alimentos con alto valor nutricional y que están dirigidos al desarrollo integral de las niñas y los niños del país.
Este proceso permitirá generar nuevas oportunidades para los productores de las diferentes regiones, generando una soberanía alimentaria, logrando además el desarrollo y emprendimiento productivo de las familias y las comunidades ami mejorando el Bienestar Familiar de los colombianos.
Dentro de esas iniciativas se encuentra la protección a la Senaharina (que tiene una mezcla de ingredientes de frijol , maíz, plátano verde, ahuyama y trupillo), esta es una iniciativa que sigue construyendo el mapeo nutricional y territorial, apoyándose de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN) para la producción de alimentos dirigidos al desarrollo infantil en las zonas más afectadas.
¿Quiénes participan en este mapeo de alimentación?
Los campesinos, pequeños transformadores de alimentos, asociaciones comunitarias y empresas agrícolas.
Más historias
Rafael Correa denuncia que Ecuador “se desangra” por la inseguridad y la violencia
La Sequía en la Amazonía y las Temperaturas Récord Provocan la Mortandad de Peces en Brasil
Gratuitos… Pero se vuelven caros: el caso de los servicios ambientales de las lagunas