El representante permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, denunció ante el Consejo Permanente a la española Repsol por el daño ambiental y económico causado en la costa peruana como consecuencia del derrame de petróleo que inició el pasado 15 de enero.
Según se informó este miércoles 2 de febrero, a través de Twitter, Forsyth indicó que el país andino se encuentra “frente a un escenario sin precedentes en su historia”, y resaltó que el Gobierno de Pedro Castillo “evalúa una drástica sanción, y viene realizando sus mayores esfuerzos por la recuperación de los ecosistemas dañados”.
Además, el embajador nacional solicitó a la organización internacional que se incluya en la agenda de la próxima sesión ordinaria del Consejo Permanente el abordaje de esta catástrofe ambiental ocurrida en el mar peruano.
Este hecho ha sido calificado como “el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos años”, por el Gobierno peruano, por lo que el Ejecutivo decidió paralizar las actividades de carga y descarga de barcos petroleros en La Pampilla.
Inicialmente, la empresa Repsol aseguró que se trataban de 0.16 barriles de petróleo. Sin embargo, tras las investigaciones, la cifra subió a 6.000 y, finalmente, admitieron que fueron más de 10.000 cilindros los que han causado afectación a fauna y a trabajadores a lo largo de, al menos, 50 kilómetros de costa, desde Ventanilla hasta Chancay.
Más historias
Banco Central de Brasil Reduce las Tasas de Interés al Nivel Más Bajo en 16 Meses
Se Prepara la 9na Edición del Social Media Week México
El Presidente de Guatemala Promete Entregar el Poder a su Sucesor a pesar de Controversias